¡Aquí estamos de nuevo! 😀

¡Buenas tardes! Aquí estamos de nuevo, para contaros un poquito de qué ha ido la clase hoy.

Ha sido una clase más tranquila de lo normal, ya que eramos sólamente 18 personas. En primer lugar hemos estado hablando sobre el examen teórico. Mj ha afirmado que en general han estado bastante bien, que hemos comprendido todo lo dado en clase. Hemos estado debatiendo y valorando las distintas preguntas del control, y corrigiendo los errores más comunes que se han dado. Algunos de ellos han sido:
  • Conceptos generalizados y con un sinfín de explicaciones, como puede ser 'arte' o 'técnicas artísticas'. Habría que especificar mucho y llevaría mucho más tiempo que el dedicado al examen para que la pregunta estuviese correcta. 
  • Elaborar preguntas (Última pregunta del examen). Ha sido en el que más hincapié ha hecho Mj, ya que afirma ser más fácil contestarlas que formularlas. Tanto es así, que en una anécdota que nos ha contado ella misma, una vez trajo a un abogado para que les ayudase a elaborar preguntas de la manera más adecuada. Las preguntas deben ser cerradas, no infinitas. A la hora de realizar preguntas debemos hacer que hagan las preguntas del examen alguien de la edad referida, calcular el tiempo y decidir el grado de complejidad de cada pregunta con su correspondiente respuesta. 
Tras todo esto, considera que es tan importante este aspecto que MJ decide realizar un ejercicio en el que cada miembro de la clase elaborase una pregunta con su respuesta para después leerla en voz alta ante los 17 compañeros restantes. Mi pregunta ha sido la siguiente:
    _____________________________________________________________________________
"¿Cuál es la diferencia entre pintura y dibujo?" Pues bien, la diferencia radica en los materiales empleados, como puede ser el soporte (papel más fino o más grueso), las herramientas utilizadas (cualquier tipo de lapicero, de compás, de regla...) y también la persona que realiza la obra.
_____________________________________________________________________________

Tras debatir el tema del examen, comienza la explicación teórica sobre las instalaciones artísticas.
 MJ nos pone imágenes en Google y da información sobre ellas, datándolas en los últimos 50 años y que consiste en desarrollar un pensamiento o una estética en el entorno. Las instalaciones son obras hechas en el espacio, elementos que tienen un significado y que induzcan al pensamiento teniendo claves para adentrarte en ellos.

Nos ha puesto varios ejemplos de artísticas como:
  •  Daniel Canogar, que utiliza muchos elementos naturales, entre ellos un árbol sin hojas, proyectándolas en los extremos o unir bañeras y lavabos con un chorro de agua. En la foto podemos ver botellas en el aire con focos. Pretende romper con el prejuicio que el arte son cuadros.

Imagen obtenida de 
http://voa-gallery.blogspot.com.es/2013/01/daniel-canogar-el-arte-de-los-nuevos.html

          La particularidad de la instalación es que necesita recorrido, verlo desde ángulos variados, a ser posible con acompañamiento musical.
  • Yayoi Kusama, que obsesionada con los puntos, utiliza el camuflaje y nos puede servir para hablar de naturales, religión, política... Utilizaba la patata, pintadas y cosidas, ya que absorben bien el acrílico, para coser trajes y crear camuflajes. Son obras polisémicas, es decir, poseen varios significados.


Fotografía obtenida de: http://www.culturaca.com/la-red-infinita-de-yayoi-kusama/
  •  Christo es uno de los importantes dentro de las instalaciones. Es conocido por envolver y cubrir con tela edificios públicos (por ejemplo el puente nuevo de París y catedrales…) cuando lo envuelve es cuando ves es el concepto quien cubre descubre. No eres capaz de ver la forma hasta que no te lo da totalmente cubierto. Es alucinante...


Fotografía obtenida de: http://www.revistadeartes.com.ar/xviii_arte_land_art_christo.html
Fotografía obtenida de https://nodisparenalartista.files.wordpress.com/2013/04/christo-jean-claude-51.jpg

Tras esto, nos hemos puesto por grupos para elaborar una instalación artística. No hemos podido ponernos con nuestro grupo de trabajo, debido a que con tan sólo 18 personas, algunos compañeros se quedaban 'descolgados', por lo que nos hemos puesto en 3 grupos de 6 personas.
Nuestro grupo ha realizado la siguiente instalación: 

 Aquí, algunos ejemplos más de los otros dos grupos: 


Fotografías realizadas en clase.
 Tras exponer cada grupo las razones por las que habían realizado tales obras, Mj ha pasado lista y nos ha puesto un vídeo sobre arte pop. Esto ha sido todo... ¡mañana más!

Comentarios

Entradas populares de este blog

"LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS", DE ANTONIO MACHÓN

Las ganas de aprender de Baktay