Entradas

Trabajando nuestros fallos

Lo primero que hemos hecho hoy ha sido escuchar y anotar los consejos que nos ha dado Mj para ser buenos profesores, algunos de ellos han sido: No dejarse arrastrar por las influencias negativas. No perder el niño que llevamos en nuestro interior. Ser generoso y flexible en la educación. Humildad ante todo. Jamás hacer las cosas de manera impulsiva, contar hasta 10 antes de serlo.    Doy por seguro que estos consejos nos van a acompañar en nuestra etapa como docentes de la Educación Primaria. Tras esto, Mj ha decidido que nosotros mismos corrijamos nuestros exámenes, el realizado ayer, uno por persona. En grupos, nos hemos apoyado los unos a los otros para llegar a comprender cada examen al máximo y para corregirlos de la mejor manera posible. No ha sido tarea fácil corregirlo, ya que hasta nosotros mismos dudábamos de la respuesta en cada pregunta. Tras esto, Mj ha dado una charla sobre motivación, donde las claves y conceptos a afianzar y a tener en cuenta nos s...

"LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS", DE ANTONIO MACHÓN

Imagen
  CÓMO DIBUJAN LOS NIÑOS 1. Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor. Antonio Machón nació en 1943 en Palencia, España y estudio Bellas Artes y Psicología. Además de haber sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid ha realizado numerosas exposiciones. En octubre de 1973, Antonio Machón Durango abre su primer espacio de arte en la ciudad de Valladolid al que da el nombre de CARMEN DURANGO. A lo largo de estos 10 primeros años desarrolla una extensa actividad expositiva y editorial. Su pasión por el arte de vanguardia, en especial, por el movimiento informalista, determina la línea de la galería cuyo objetivo es el de cooperar con el desarrollo del arte de vanguardia dando a conocer en el medio geográfico castellano a los artistas y tendencias del arte del momento. Antonio Machón, que compagina, en esta etapa, las actividades de su galería con las enseñanzas artísticas en la Universidad vallisoletana en aquella época. D...

A exprimir el coco 💭

Imagen
Sí... ¡a exprimir el coco pero bien!  Hoy ha sido un día de examen, el último del curso. Se trataba de un examen de síntesis, en el que teníamos que relacionar el arte, mas bien una obra de Clemens Krauss, con nuestra especialidad, la educación física o formación deportiva en edades tempranas, más concretamente en Educación Primaria. En un principio ha habido muchas dudas, ya que era un examen fuera de lo común. Con fuera de lo común me refiero a que pocas veces habíamos tenido exámenes de relacionar conceptos más que de estudiarlos y 'vomitarlos'. Tras varias dudas y caras de incomprensión entre los compañeros, hemos conseguido sacar el examen adelante, eso sí, ¡¡exprimiendo el coco al máximo!! Las preguntas han sido: Piensa en estos conceptos y en tres líneas describe como podrías relacionar "cuerpo vacío y un deporte. A continuación y en otros tres renglones ¿Qué otros conceptos, de los de arriba mencionados u otros, y con que deportes puedes unirlo? En diez...

Exponemos nuestras obras artísticas 🎨

Imagen
¡¡¡Buenas noches!!! Hoy comenzamos la nuestra última semana de nuestro tercer año de carrera, y una de nuestras últimas clases de plástica. En la clase de hoy hemos expuesto las instalaciones, donde junto a mi grupo hemos expuesto nuestra obra, teniendo relación con la mala conducta del hombre sobre el mundo, ensuciando, pero siempre manteniéndose feliz. Cada grupo ha expuesto la suya mientras los compañeros y Mj evaluaban. Fotografía realizada por mí. En las exposiciones de las obras de Land Art de la semana pasada, se han visto obras realmente originales y curiosas, dignas de ver. Una vez que todos los grupos hemos expuesto los trabajos realizados, Mj nos ha enseñado alguno de los suyos. Antes de nada nos ha enseñado un cuadro de una serie que había hecho. La historia de esta serie de cuadros se basa en el peine y el pelo, ya que si nos peinamos desde hace muchísimo tiempo, es porque consideramos que tenemos la cabeza ordenada, como nuestro cabello. Los cuadros tr...

Performance!!

Imagen
¡¡¡Buenas tardes!!! De nuevo aquí estamos para informaros sobre lo realizado hoy en clase. Ha sido trabajar con el concepto performance . 'Se trata de una acción que un artista hace para contar algo, con un significado determinado.' Durante la clase hemos estado hablando de diferentes personas que han dedicado su obra y trabajo en potenciar este tipo de aspecto como por ejemplo: Nicola Constantino : Con piel de pezones ha hecho vestidos, bolsos, trabaja con piel humana. Teresa Margolles : Su trabajo se centra en la valoración de la vida y la muerte. Trabaja siempre con el concepto de 'muerte'. Trabaja con las sábanas que han servido como 'envoltorio' de cadáveres situados en la frontera de México. En otra ocasión, llenó la sala de humo con los invitados dentro de la misma, y tras esto informó a los usuarios de que el humo que habían inspirado lo había recogido de un crematorio. O también una losa de cemento en la que hay enterrado dentro un bebé recién...

Decorando nuestro mundo 🌍

Imagen
La clase de hoy ha estado destinada al Land-Art. Fotografía obtenida de yahoo. c om/image s/land-art <img src='https://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.miOgUxy2CdWZ98GAuvzBSQEsEs&pid=15.1&P=0&w=300&h=300' style='width:161.64639850327px;height:162px;margin-top:0px;margin-left:0px;position:absolute;left:0;top:0' alt=''/> El Land-Art es una corriente que utiliza los materiales y el paisaje natural como base para sus creaciones. La mayoría de obras de Land Art son provisionales o dejadas a merced de los elementos naturales, como la lluvia, la erosión, el viento o cualquier cambio en el entorno. En la clase anterior vimos determinados ejemplos, así que no era nada nuevo para nosotros. Lo primero que han hecho ha sido recorrer parte del campus para obtener materiales con los que poder trabajar. Posteriormente, han realizado determinadas obras, entre ellas un reloj de arena.  Un miembro de nuestro grupo, Saray Moreno, ha estado ...

¡Aquí estamos de nuevo! 😀

Imagen
¡Buenas tardes! Aquí estamos de nuevo, para contaros un poquito de qué ha ido la clase hoy. Ha sido una clase más tranquila de lo normal, ya que eramos sólamente 18 personas. En primer lugar hemos estado hablando sobre el examen teórico . Mj ha afirmado que en general han estado bastante bien, que hemos comprendido todo lo dado en clase. Hemos estado debatiendo y valorando las distintas preguntas del control, y corrigiendo los errores más comunes que se han dado. Algunos de ellos han sido: Conceptos generalizados y con un sinfín de explicaciones, como puede ser 'arte' o 'técnicas artísticas'. Habría que especificar mucho y llevaría mucho más tiempo que el dedicado al examen para que la pregunta estuviese correcta.  Elaborar preguntas (Última pregunta del examen). Ha sido en el que más hincapié ha hecho Mj, ya que afirma ser más fácil contestarlas que formularlas. Tanto es así, que en una anécdota que nos ha contado ella misma, una vez trajo a un abogado para qu...