Técnicas de dibujo 🖌
¡Comencemos! ✏
En la clase de hoy hemos visto técnicas para pintar. El dibujo es la columna vertebral de cualquier arte. En él intervienen 3 elementos que son: El papel, las herramientas y la persona que lo realiza.
Encuanto al papel se diferencian 3 tipos, por su grosor, o el granaje. El papel está hecho de fibras junto con otros materiales. El papel puede estar planchado o no planchado, encolado o menos encolado (cuando posee mucha cola, es más brillante y tiene menos agarre cuando queremos pintar sobre él). Para el dibujo, se utiliza un tipo de papel que tiene mucha más facilidad a la hora de borrar que cualquier otro tipo de papel.
Para dibujar se usa el grafito. Se exfolia con facilidad y sirve para engrasar determinadas máquinas. Se presenta en barras y en bloques, como el lapicero.
Tipos de lapicero: HH, hard hard - HB, Hard black.
Para la fabricación de un lapicero, se mezcla la arcilla con el grafito, y se hacen las minas.
Para su afilado, se utiliza una lija y un cúter. El grafito también posee brillo metálico y se usa para dar volúmenes y sombras.
SANGUINA
La sanguina es un barro y posee un color medio. Si juntamos la tiza, con la sanguina y con el grafito, la tiza nos da tonos blancos, la sanguina tonos medios y el carboncillo nos da los tonos más oscuros. El carboncillo son ramas de los árboles carbonizadas, de hecho en algún carboncillo puedes encontrarte determinadas ramitas de árbol que no han sido completamente carbonizadas.
Los borradores también poseen muchas cualidades, los hay precisos y no tan precisos. Existen también diferentes técnicas de borrado, como poniendo papeles encima del papel original para no dejar huella, o con cinta de carrocero...
DIFUMINACIÓN
Para difuminar tenemos: Gamuzas, celo, cinta de carrocero, técnicas de difuminio...
Existe otra técnica de dibujo que son las plantillas, que sirven de dos formas diferentes: Se pinta encima del papel con las plantillas y luego se difumina, por ejemplo:
Cubo con luces y sombras. Fotografía realizada por el grupo ´las artísticas´.
Papelera. Partes claras y oscuras. Fotografía realizada por ´las artísticas´. Primer ejercicio.
Plantilla sobre papel. Figuras. Fotografía realizada por el grupo ´las artísticas´. Segundo ejercicio.
Texturas con papel de seda. Fotografía realizada por ´las artísticas´. Tercer ejercicio.
Por último, en el último ejercicio grupal, cada persona del grupo debería elegir un tema de los propuestos por María Jesús. Entre ellos estaban: Ropa, monstruos, familia, cuerpo humano... A la voz de ya, cada miembro debería empezar su dibujo, y cuando, al paso de 10 segundos la profesora dijera 'ya' , cada persona pasaría su dibujo hacia su derecha, al siguiente miembro, que debería continuar el dibujo de su compañero durante 10 segundos, y así durante aproximadamente 15-20 minutos. El resultado de nuestro grupo ha sido el siguiente:
Fotografía realizada por el grupo 'las artísticas'. Quinto y último ejercicio.
En la clase de hoy hemos visto técnicas para pintar. El dibujo es la columna vertebral de cualquier arte. En él intervienen 3 elementos que son: El papel, las herramientas y la persona que lo realiza.
Encuanto al papel se diferencian 3 tipos, por su grosor, o el granaje. El papel está hecho de fibras junto con otros materiales. El papel puede estar planchado o no planchado, encolado o menos encolado (cuando posee mucha cola, es más brillante y tiene menos agarre cuando queremos pintar sobre él). Para el dibujo, se utiliza un tipo de papel que tiene mucha más facilidad a la hora de borrar que cualquier otro tipo de papel.
Para dibujar se usa el grafito. Se exfolia con facilidad y sirve para engrasar determinadas máquinas. Se presenta en barras y en bloques, como el lapicero.
Tipos de lapicero: HH, hard hard - HB, Hard black.
Para la fabricación de un lapicero, se mezcla la arcilla con el grafito, y se hacen las minas.
Para su afilado, se utiliza una lija y un cúter. El grafito también posee brillo metálico y se usa para dar volúmenes y sombras.
SANGUINA
La sanguina es un barro y posee un color medio. Si juntamos la tiza, con la sanguina y con el grafito, la tiza nos da tonos blancos, la sanguina tonos medios y el carboncillo nos da los tonos más oscuros. El carboncillo son ramas de los árboles carbonizadas, de hecho en algún carboncillo puedes encontrarte determinadas ramitas de árbol que no han sido completamente carbonizadas.
Los borradores también poseen muchas cualidades, los hay precisos y no tan precisos. Existen también diferentes técnicas de borrado, como poniendo papeles encima del papel original para no dejar huella, o con cinta de carrocero...
DIFUMINACIÓN
Para difuminar tenemos: Gamuzas, celo, cinta de carrocero, técnicas de difuminio...
Existe otra técnica de dibujo que son las plantillas, que sirven de dos formas diferentes: Se pinta encima del papel con las plantillas y luego se difumina, por ejemplo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe1Zp606onblHaPD7m4ZWQbtTZxNn9kFr5QWj9KCvM1ncs2rsbG6YAKbBI0De5TzwITdaBbMC-M5mmcjVQd-49TD7bF_17VSI6cb-Px8z_RJTSEceRErevC562k_dbauXrWce5-eUaXC8/s320/IMG-20170331-WA0009.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSYJn5MyReo-yz1U16oMwjUZer3-tE0jOziI9F9uz3HTxbImQYnajEBWNIvvIOMQkBZEaLCIJKtsxhGW-7kmkPGkFZnRCcUpXAFydn76UZfgqEqOJys-OWRh5mJtpRECulfaNMGaIUBZk/s320/IMG-20170331-WA0020.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSA1O829RoiYFy3qt7LbamCtiH3vFuSRYwbq7RDva7YvaM5SOdOjFZAEzjeyXegCTph5JFxgQRNJYeSHXqZBSj7tszAPcd2gAEjLqOU0y5uPX4bJoVE1iWNFevcjttZUGv8Gro_WH_KcU/s320/IMG-20170331-WA0018.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhch0dNCO6rSZWFeNIQ1-kutGVoGdSuGC_Y7mdH5XEvNSqD5Xp3LEvK4EfoC4miy4zuV0wzVGuyjJIQcakVv7aMSuoVR8iGI8k2hG0W1JYzVyKocdexsSqm6ziEP1CxCXyUi2t5qpYNTE8/s200/IMG-20170331-WA0024.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRsOd3J0MTAZthYkZl9DbewMLAeH5qtnJ3z5WCWhTZLnzSB5vz8EcQphJN8G7zXl4CxDx4OeqERHZNDhw1VwUb8cze-nzA5dHn7KlKZCRszgbyHLU-43HBblohc7gL6FQYSJHX34N7oII/s200/IMG-20170331-WA0022.jpg)
Por último, en el último ejercicio grupal, cada persona del grupo debería elegir un tema de los propuestos por María Jesús. Entre ellos estaban: Ropa, monstruos, familia, cuerpo humano... A la voz de ya, cada miembro debería empezar su dibujo, y cuando, al paso de 10 segundos la profesora dijera 'ya' , cada persona pasaría su dibujo hacia su derecha, al siguiente miembro, que debería continuar el dibujo de su compañero durante 10 segundos, y así durante aproximadamente 15-20 minutos. El resultado de nuestro grupo ha sido el siguiente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggjTLqjqi-R-PuNk1J54uyIhT14XpCIpXnwQ0Sb1grMDc8lA_UAZCI4wkHFrLWjvHE04rEOnwMV36-mdLxhrgLO1XkAceB-9U1gpxw0Y9_TezcQAVfqAxfBTz3bW6as-wUBomybUTAuG4/s400/IMG-20170331-WA0034.jpg)
Fotografía realizada por el grupo 'las artísticas'. Quinto y último ejercicio.
Conclusión: Como todas las anteriores, ha sido una clase muy dinámica, divertida y entretenida. Cada clase que va pasando vamos aprendiendo un poquito más, con ilusión y constancia, para que en nuestro futuro como docentes podamos compartir estos conocimientos con los más pequeños. 😊
Comentarios
Publicar un comentario