Fotografiando en la oscuridad

En la clase de hoy hemos estado viendo los distintos tipos a los que puede adaptarse un diafragma. Que son:
- Cerrado: Número de diafragma: 16
- Entreabierto: Número del diafragma: 5,6.
-Abierto: Número del diafragma: 2

María Jesús nos ha estado explicando los distintos enfoques que resultarían con estas indicaciones. También hemos visto el grado de sensibilidad (ISO) que puede tener un obturador. Cuanto más alto es el número de sensibilidad, más alto será el ruido visual que aparecerá en la foto.

Más tarde nos ha estado explicando qué es la velocidad de obturación y cómo podemos usarla con nuestra cámara de fotos. (Velocidad de obturación: Lo rápido o lento que abrimos el ojo para que registre una imagen)

Otros de los conceptos relevantes que hemos de destacar son los 2 tipos de enfoque que podemos darnos en una foto o incluso en un vídeo. Tenemos:
- Picado: Se trata de un enfoque desde arriba, haciéndote pequeño, menos destacado, como si Dios mirara desde arriba a los terrestres. Símbolo de inferioridad.
- Contrapicado: Se trata de un enfoque desde abajo, haciéndote grande con respecto al mundo. Símbolo de grandeza ante todo lo demás.

Tras esto, la profesora nos ha estado ejemplificando el trabajo o la tarea que íbamos a realizar nosotros después. Con dos alumnos, en un fondo de tela negro, nos ha hecho ver, con la luz apagada, las distintas dimensiones y juegos luminosos que podíamos hacer, con ayuda de una linterna y una cámara realizando fotografías.

Por último cada grupo se ha puesto a realizar sus propios ejercicios, sus propias fotografías y sus juegos y figuras luminosas. En nuestro caso (Las artísticas) hemos realizado diferentes figuras con las luces de navidad y con la linterna, entre ellas un corazón rosa (mediante la linterna y un papel de celofán rosa) y distintas palabras que más o menos han salido ante la cámara, como por ejemplo ´´2017´´ o ´´Amor´´.






Fotos realizadas por el grupo de "Las artísticas".

Comentarios

Entradas populares de este blog

"LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS", DE ANTONIO MACHÓN

Las ganas de aprender de Baktay

¡Aquí estamos de nuevo! 😀