Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Técnicas de dibujo 🖌

Imagen
¡Comencemos! ✏ En la clase de hoy hemos visto técnicas para pintar . El dibujo es la columna vertebral de cualquier arte. En él intervienen 3 elementos que son: El papel, las herramientas y la persona que lo realiza. Encuanto al papel se diferencian 3 tipos, por su grosor, o el granaje. El papel está hecho de fibras junto con otros materiales. El papel puede estar planchado o no planchado, encolado o menos encolado (cuando posee mucha cola, es más brillante y tiene menos agarre cuando queremos pintar sobre él). Para el dibujo, se utiliza un tipo de papel que tiene mucha más facilidad a la hora de borrar que cualquier otro tipo de papel. Para dibujar se usa el grafito. Se exfolia con facilidad y sirve para engrasar determinadas máquinas. Se presenta en barras y en bloques, como el lapicero. Tipos de lapicero: HH, hard hard - HB, Hard black. Para la fabricación de un lapicero, se mezcla la arcilla con el grafito, y se hacen las minas. Para su afilado, se utiliza una lija y u...

Moldeando nuestro aprendizaje 🗿

Imagen
29 de marzo 2017 Moldeando nuestro aprendizaje 🗿 En la clase de hoy hemos aprendido el uso y las funciones del barro moldeable, así como sus propiedades, tanto en ventajas como en desventajas. El barro moldeable es un material que se limpia con facilidad, seco sirve para escribir o pintar. Y cuando lo vuelves a humedecer se puede usar de nuevo. Hay distintas maneras de usarlo: 1º Incisiones: Grabar cosas en el barro, lo pintas, pones un papel encima y se pasa un rodillo/cuchara. 2º Haciendo esferas o churros y se pueden ir haciendo objetos. Se van modelando con la mano hasta hacer esferas tanto pequeñas como grandes. 3º Sobre un bloque vas trabajando con distintas herramientas hasta formar las figuras que deseas. El barro se puede conservar, mojas un trapo y lo pones por encima y una bolsa de plástico. Nosotros hemos trabajado para saber la diferencia entre modelar mediante bolitas y churros y entre amasar el barro partiendo de un bloque.    Fotografías del pro...

Picassos al poder 🎨

Imagen
La clase de hoy, ha comenzado con unos conceptos que debemos tener en cuenta. Ellos son: 1. Animal: Como las conchas de la playa. 2. Vegetal : Como el azafrán. 3. Mineral : Como a piedra caliza. Todos los pigmentos serán previamente hidratados con agua durante 24 h. Tras ello, se obtendrán: - Acrílico: Pigmento hidratado con cola blanca. - Óleo: Pigmento hidratado con aceite de linanza. - Pastel: Leche desnatada con pigmento hidratado. - Acuarela: Pigmento hidratado con baba de caracol o goma arábica. Por lo tanto una pintura u otra dependerá de su aglutinante. Los pinceles pueden ser muy diversos:  - Redondos -Cuadrados  -Con forma de lengua de gato. El pelo podrá ser de pelo de ardilla o de piel de cordero. Lo mejor para los niños es que el pincel tenga el mango largo y deben ser lavados una vez que los utilicemos con jabón y secarse boca bajo. Se puede pintar una pintura encima de otra, pero debajo debe de estar la menos grasa.  ...

Fotografiando en la oscuridad

Imagen
En la clase de hoy hemos estado viendo los distintos tipos a los que puede adaptarse un diafragma. Que son: -  Cerrado: Número de diafragma: 16 -  Entreabierto: Número del diafragma: 5,6. - Abierto: Número del diafragma:  2 María Jesús nos ha estado explicando los distintos enfoques que resultarían con estas indicaciones. También hemos visto el grado de sensibilidad (ISO) que puede tener un obturador. Cuanto más alto es el número de sensibilidad, más alto será el ruido visual que aparecerá en la foto. Más tarde nos ha estado explicando qué es la velocidad de obturación y cómo podemos usarla con nuestra cámara de fotos. (Velocidad de obturación: Lo rápido o lento que abrimos el ojo para que registre una imagen) Otros de los conceptos relevantes que hemos de destacar son los 2 tipos de enfoque que podemos darnos en una foto o incluso en un vídeo. Tenemos: -  Picado:  Se trata de un enfoque desde arriba, haciéndote pequeño, menos destacado, como si Dios m...

Hasta el arte y más allá

En la clase de hoy, hemos estado en primer lugar haciendo la tabla de evaluación ordenada por grupos, ya que aún no la teníamos de dicha forma, por falta de información encuanto a quién pertenece a cada grupo. Tras esto Maria Jesús ha expuesto el tema que se iba a trabajar hoy. En primer lugar ha seleccionado el libro de un compañero y tras esto ha comenzado a leer frases y nombres comunes al azar, esperando así que a los alumnos se nos ocurriera algún nombre y alguna idea determinada para el nuevo proyecto que se iba a trabajar hoy. PROYECTO GRUPAL - Las artísticas El nombre que hemos elegido ha sido "hasta el arte y más allá", debido a la dedicación que íbamos a implantar con las películas infantiles, más concretamente de ciencia ficción. En nuestro caso la idea ha sido sacada de la película "toy story". Todos los grupos han salido a exponer su proyecto y a explicar cada tema del mismo, concretando las ideas y la manera de llevarlo a cabo, también expo...

Las ganas de aprender de Baktay

Imagen
En la clase del 17 de Marzo, se ha visto una película titulada ´Buda explotó por vergüenza´, de Hana Makhmalbaf, 2007. La película trataba de las ganas de aprender que tenía la pequeña Baktay, una niña pequeña que gracias a un vecino ´de cueva´ decide ir a la escuela. Para ello primero necesita un cuaderno y un lápiz, y se va al mercado para vender 4 huevos y conseguir 20 rupbias, dinero que le había pedido el vendedor de cuadernos y lápices. Consigue vender 2, consiguiendo 10 rupbias, y sólamente puede elegir entre el cuaderno y el lápiz, escogiendo lo primero. A la hora de ir a la escuela, no es socialmente aceptada y la echan del lugar de enseñanza, diciendo que fuera directamente a la escuela de chicas. Se ve predominantemente también el valor del machismo, de la minusvalía de la mujer, ya que los niños secuestran a niñas y las llevan a cuevas para que no salgan de allí y puedan ir a la escuela, con la cara tapada. Hay que valorar profundamente la dificultad de las mujeres en a...

Miércoles 15 de marzo

En la clase de hoy se han visto varios aspectos. En primer lugar hemos estado organizando un proyecto en el cual se sometiese la educación plástica a la educacion primaria en general, o por cursos. Para eso hemos estado viendo de nuevo la guía docente y valorando los puntos de manera objetiva para poder realizar un proyecto propio nosotros. Para elaborar nuestro proyecto hemos partido de los objetivos que queríamos alcanzar para un correcto uso del mismo: -La evolución del dibujo infantil. -Los estilos artísticos y algunos conceptos básicos. -Elementos de la plástica, el espacio y el color. -Materiales y técnicas de manipulación de material. Y así ha sido, en nuestro caso ("Las artísticas") hemos realizado un proyecto en el cual tocásemos temas transversales de la educación artística y plástica en otras asignaturas, como por ejemplo en Lengua, e.f, Naturales... por poner un ejemplo, en Naturales se saldría al parque y haríamos un mural con las distinas hojas que ...

Hablar sin miedo...

Imagen
Buenas tardes. En la calse de hoy, al principio hemos visto la guía docente. Será transformada para los objetivos que pretendemos alcanzar. Los temas que se trataron por Mj fueron: Que relación tienen el arte y el dinero. El arte y el trabajo. El arte geométrico, que puede compararse con cosas sencillas. Pautas para una presentación pública: Ser buenos y lógicos. En el discurso importa todo. Desde donde te colocas, normalmente en el centro con una postura correcta hasta no poner las manos en los bolsillos.  Elementos que se valoran: La comunicación no verbal, vestir de una manera adecuada y cómoda. Los brazos pegados al tronco para que las manos no tiemblen. Podemos ayudarnos, teniendo las manos ocupadas con un bolígrafo y una libreta pequeña. La mirada no debe centrarse en un solo punto y podemos movernos, pero no todo el rato. Dicción, articulación de los sonidos al hablar, la pronunciación clara o controlar muy bien los silencios. Debemos cuidar la veloc...

Lunes 13 de Marzo

La clase de hoy ha consistido en primer lugar, con la presentación de la profesora, tanto su formación como su vida personal por encima. También la dinámica de la asignatura. Un compañero ha explicado como ha sido el examen de la asignatura del año pasado, haciendo figuras o instrumentos con papel de periódico. También se ha mencionado el tema del libro que hay que leer en esta asignatura "Por qué dibujan los niños" de Antonio Machón. Después cada uno hemos ido diciendo por qué hemos elegido esta carrera.